607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

ANEMÓMETROS, VELETAS Y CATAVIENTOS

Definimos al Anemómetro como aquel aparato que sirve para medir la velocidad del viento. La velocidad que indican los anemómetros es la del viento aparente, si se está navegando y el real si se está parado (fig.12)

Veletas: es un aparato que nos indica la dirección del viento. La veleta está formada por un eje horizontal que pivota sobre uno vertical. La veleta suele tener forma de flecha donde la parte posterior, en forma de lámina vertical, ofrece más resistencia al viento que la anterior para que se oriente fácilmente con el viento (fig.13)

Catavientos: pieza textil troncocónica y abierta en ambos extremos, que se sitúa en lo alto de un mástil y mediante su orientación señala la dirección del viento. En los veleros se sitúan en las velas para ayudar a la navegación. También se suelen utilizar trozos de hilo (lanillas) que hacen o cumplen la misma función (fig.14 )

Reservar Ahora