607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Atraque y desatraque

Forma de atraque.

Atraque en punta, consiste en amarrar la embarcación de proa o popa al muelle, normalmente junto a otras embarcaciones amarradas de igual forma (fig.1). Preveer la disposición de las defensas de la embarcación para evitar daños en nuestro casco y en los colindantes.

Atracarse de costado a un muelle o pantalán es amarrarse paralelo al muelle. Preveer la disposición de las defensas al costado de atraque (fig.2).

 

 

 

Maniobras de atraque.

Atraque en punta con viento de tierra: se acercará la proa al muelle para hacer en él fijo dos largos para una vez separada la proa del muelle por la proa acción del viento hacer firme la codera o muerto en popa. Si el viento es de mar en lugar de hacer firme en primer lugar los largos de proa, se hace firme la codera o muerto.

Atraque de costado con viento de tierra: la aproximación debe hacerse muy despacio y al estar a unas dos esloras se para el motor dejándolo en punto muerto y la arrancada será suficiente para acercar la proa al cantil del muelle y dar como primer cabo el largo de proa. La maniobra si el viento es de mar es la misma salvo que la parada del motor se realiza antes ya que el mismo viento nos acercará la proa.

Atraque con viento de proa paralelo al muelle: La aproximación debe realizarse con poco ángulo (30º), avanzando con poca arrancada y el timón a la vía.

  1. Una vez cerca del muelle, dejar en punto muerto y dar el largo de proa a tierra
  2. Dar un poco atrás y timón a babor para que la popa se aproxime al muelle, y dar el largo de popa
  3. Se dan los esprines y traveses que procedan.

 

 

 

 

Atraque con viento de popa paralelo al muelle: Esta es la maniobra que entraña mayor riesgo. La aproximación debe realizarse con poco ángulo (30º). Avanzar con poca arrancada (motor en punto muerto con velocidad de gobierno) y el timón a la vía.

  1. Una vez cerca del muelle, dar atrás con timón ligeramente a babor para hacer caer la popa a babor y rápidamente dar el espríng de proa a tierra para detener la embarcación.
  2. Después dar un poco atrás con timón a la vía y dar el largo de popa y a continuación el de proa.
  3. Finalmente se dan los esprines y los traveses si procede.

 

 

 

 

Atraque con viento perpendicular del muelle al mar o viento de dentro: Realizar la aproximación con un ángulo más abierto que en otras ocasiones, poca arrancada y timón a la vía.

  1. Una vez cerca del muelle, dar el largo de proa y, rápidamente…
  2. el largo de popa con el timón a estribor. Se da un poco de avante para meter la popa al muelle
  3. Un poco hacia atrás con el timón a babor. Una vez esté la embarcación paralela al muelle se dan los traveses y luego los esprines para finalizar la maniobra.

 

 

 

 

Atraque con viento perpendicular del mar al muelle o viento de fuera: La aproximación debe ser con un ángulo abierto, poquísima arrancada y timón a la vía.

  1. Una vez cerca del muelle y el barco sin arrancada, dar el largo de proa y timón a estribor para que el barco que acomode al muelle por el empuje del viento.
  2. Timón a la vía, la popa caerá al muelle y a continuación se da el largo de popa.
  3. Una vez acoplada la embarcación se dan los traveses y los esprines.

 

 

 

 

Desatraque.

Desatraques de las embarcaciones atracadas en punta: se soltarán los cabos de amarre en función del viento dominante, así si es de tierra se soltará la codera (muerto) y posteriormente los largos dando despacio avante o atrás según el atraque se haya realizado de proa o popa teniendo especial atención en caso de tener embarcaciones a sotavento. Para el caso que el viento sea de fuera (de mar) se soltaran los largos y posteriormente la codera realizando la salida de igual manera con especial atención a la banda de sotavento.

Desatraque con viento de proa paralelo al muelle:

  1. Largar traveses, largos y el espríng de proa, colocando la defensa más grande en la aleta de babor.
  2. Aguantando solo con el espríng de popa. Se separa ligeramente la proa del muelle con ayuda del bichero y el viento se encargará de abrir la proa.
  3. Se da un poco de avante con el timón a estribor y se larga el espríng de popa hasta alejarnos del muelle con el timón a la vía.

 

 

 

Desatraque con viento de popa paralelo al muelle

  1. Largar amarras de popa, aguantando solo con el espríng de proa y añadiendo una defensa en la proa.
  2. Con el timón a babor separar ligeramente la popa del muelle dando un poco avante, y luego con la popa ya separada dar un poco marcha atrás
  3. Después se larga el espríng de proa, y se finaliza la maniobra dando marcha atrás con timón a la vía.

 

 

 

Desatraque con viento perpendicular del muelle al mar o viento de dentro

  1. Se largan todas las amarras excepto el espríng de proa, que ayudará a que abra la popa por el efecto del viento. Se coloca una defensa en proa.
  2. Se separa la popa por el empuje del viento y con el motor en punto muerto
  3. Se da marcha atrás con el timón a la vía y se larga el espríng de proa. Esta maniobra se puede hacer de forma similar dejando el espríng de popa y abriendo la proa.

 

 

 

Desatraque con viento perpendicular del mar al muelle o viento de fuera

  1. Se coloca una defensa en proa. Se largan todas las amarras excepto el esprín de proa.
  2. Se da un poco avante con el timón a babor a fin de ir abriendo la popa.
  3. Una vez la popa se haya separado, se da marcha atrás con el timón a la vía para finalmente largar el espring de proa.

 

 

Abarloarse a otra embarcación.

Abarloarse es amarrar el barco a otra embarcación de costado. Los largos irán atracados al muelle y los esprines y traveses irán al barco abarloado. Si la embarcación a la que nos abarloamos está fondeada, la aproximación al barco será de proa al viento, que será la posición en la que se encuentre el barco fondeado.

 

 

 

Amarre a una boya.

La aproximación debe realizarse proa al viento y a la boya, con poca arrancada, pero con velocidad de gobierno hasta quedarse parados a una mínima distancia de la boya y a barlovento de la misma. Con un bichero se recupera el cabo o la misma boya y amarrar. Hay que tener la precaución a la hora de filar cabo, que el borneo que pueda sufrir la embarcación, bien sea por el viento (abatimiento) o la corriente (deriva), no dé lugar a colisiones con otras embarcaciones.

 

 

Reservar Ahora