607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN TOTAL A PARTIR DE UNA ENFILACIÓN U OPOSICIÓN

Como calcular la Corrección total.

Como ya pudimos comprobar en la Unidad 10, las oposiciones y las enfilaciones son líneas de posición, por lo que se puede considerar como una Demora verdadera. Podemos entonces deducir:

Dv = Da + Ct;     despejando Ct tendremos:

Ct = Dv – Da

Por lo tanto, si nos encontramos en una enfilación u oposición y medimos la Da a uno de los puntos de referencia podremos calcular directamente la Ct simplemente con trazarla en la carta y midiendo la Dv al mismo punto donde hayamos medido la de aguja aplicando la formula

Ct = Dv – Da.

 

**Ejemplo:. (fig.11.3)
Situados en la oposición de Punta Cires con Isla Tarifa medimos Da a Isla Tarifa 320º. Calcular la Ct.

1º.- Trazamos la oposición
2º.- Medimos la Dv (al mismo punto donde tenemos la de aguja) en este caso Dv = 311º
3º.- Aplicamos Ct = Dv – Da = 311- 320 = -9º, por lo que Ct = -9º

 


**Ejemplo:. (fig.11.3)
Situados en la enfilación de Pta. Europa con Pta. Carnero medimos Da Pta. Europa 240º. Calcular la Ct.

1º.- Trazamos la enfilación
2º.- Medimos la Dv (al mismo punto donde tenemos la de aguja) en este caso Dv = 244º
3º.- Aplicamos Ct = Dv – Da = 244- 240 = +4º, por lo que Ct = +4º

 


También, conocida la Ct podemos calcular el desvió de aguja (Δ) siempre que conozcamos la dm, bien porque el problema de ese dato o bien porque sepamos el día en que estamos navegando y podemos calcularlo por leyenda de la carta:


Ct = dm + Δ  ;     Δ = Ct – dm

 

Reservar Ahora