607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

CARTAS DE NAVEGACIÓN

Cartas Mercatorianas.

La carta náutica es un mapa específico con una representación a escala para una navegación segura, las aguas navegables y regiones terrestres circundantes. Normalmente indica las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa incluyendo puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación. Las cartas de navegación son instrumentos esenciales para la navegación náutica, aunque hoy día, ya existe el formato digital (plotter), coexistiendo ambos.

Hoy día, existen dos tipos de carta náutica según el tipo de navegación que vayamos a realizar. La carta de proyección Mercator,fig.1(para derrotas o rumbos loxodrómicos) que están basadas en una proyección cilíndrica por lo que quedan los meridianos como rectas paralelas y a la misma distancia unos de otros. Los paralelos también están representados como rectas paralelas, pero la distancia es mayor entre ellos a medida que se van alejando del ecuador.

Las de proyección Gnomónicas, fig.2(para derrotas o rumbos ortodrómicos) existiendo dentro de estas, de tipo Polar, Ecuatorial y Horizontal.

 

 

 

Tipos de cartas náuticas

Se emplean o se desarrollan estos tipos de carta, dependiendo de la extensión que abarquen, distinguiendo las siguientes según su utilización:

Cartas de Arrumbamiento: Se utilizan para navegar distancias de tipo medio, a rumbo directo.

Cartas de navegación costera: Se utilizan para navegación segura en los lugares donde se reconoce la costa. Contienen el máximo detalle posible de la geografía de la costa y del fondo marino que comprenda.

Cartas de Recaladas, de Aproximación o Aproaches: Son las cartas usadas cuando vamos a acercarnos a un puerto, un canal angosto, etc.

Portulanos: Son cartas en las cuales se representan con todo detalle pequeñas extensiones, tales como puertos, ensenadas etc.

Cartuchos: Representan pequeñas extensiones de costa, y se insertan dentro de una carta de navegación costera. Su propósito es representar, a una escala mayor que la de la carta, una determinada zona de ésta, cuando no es necesario levantar un portulano.

A las cartas de arrumbamiento se las conoce como cartas de punto menor y a las cartas de navegación costera, aproaches y portulanos, como cartas de punto mayor.

 

 

Información que proporcionan las cartas náuticas.

 

Accidentes de la costa: como acantilados, istmos, playas, etc..

Accidentes del terreno: son las diferentes formas que tiene el terreno cercano a costa, como las cimas, montes, lomas… que pueden ayudar a la navegación.

Puntos de referencia: Son referencias a tierra, que pueden ser naturales o artificiales. Los naturales como la cima de una sierra en concreto, o islotes, y los artificiales de origen humano, como edificaciones tipo industrial o familiar (chimeneas, urbanizaciones, etc..).

Luces: la típica de identificación de los faros, pudiendo identificarlos según el número de centelleos y los intervalos de repetición.

Boyas, Marcas y Balizas: pueden ser luminosas, cardinales, de recalada, fijas, flotantes.

Peligros: Zonas u objetos a evitar, como bajíos, arrecifes, remolinos, naufragios, etc…

Zonas prohibidas: Zonas en las que no se permite alguna o ninguna actividad, tales como el fondeo, navegación, etc..

 

Signos y abreviaturas de las cartas náuticas.

Hay una publicación, en concreto la Nº 14 ITM 1, editada por el IHM, donde se publican periódicamente los símbolos, abreviaturas y términos utilizados en las cartas náuticas.


Los más importantes utilizados en las cartas náuticas son:

Faros: Torre alta o estructura construida en un sitio elevado, con luz en su parte superior, para que durante la noche sirva de señal y aviso a los navegantes y de día la propia estructura cumpla con esta función. En la carta náutica, encontraremos los Faros indicados, así como sus características propias (Luces, Destellos, Frecuencia, Altura, Distancia visibilidad luces).

Podemos encontrar todos los Faros con toda la información detallada, en los Libros de Faros. Las indicaciones reflejadas en las cartas con respecto a los faros vienen indicadas de la siguiente forma: Fl(4)W 20s 222/23M, donde indica que da 4 destellos con luz blanca cada 20 segundos, el faro tiene una altura sobre el nivel del mar de 222 metros y su haz de luz por la noche, es visible a 23 millas náuticas.

 

Sondas: Profundidad del mar en un lugar determinado a la bajamar escorada.

Veriles: Línea que une puntos de igual profundidad en las cartas náuticas, también llamada isóbata.

Naturaleza del fondo: Mediante abreviaturas indicadas en la carta, podemos saber la composición o naturaleza del fondo marino por donde naveguemos, dato muy importante a tener en cuenta, sobre todo en los fondeos. A continuación, se indica una tabla con las abreviaturas y a qué tipo de fondo corresponde. (fig.3)

Declinación magnética: Ángulo formado entre el norte geográfico y el norte magnético. Cuando ese ángulo se presenta al oeste del norte geográfico, se habla de declinación Oeste y en el caso opuesto se habla de declinación Este.

Dado el carácter dinámico del campo magnético terrestre, la declinación también es cambiante, y para un mismo lugar la declinación medida en una fecha es distinta a la medida en otra fecha distinta, pese a tratarse del mismo punto de la superficie terrestre.

Esta variación se mide en una tasa anual, que establece en qué magnitud angular la declinación variará y en qué sentido será el giro (hacia el este o el oeste)

 

 

 

 

 

Reservar Ahora