Definición y unidad de medida. Escala centígrada.
La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna (calor) de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. En la meteorología marina, lo que nos interesa, es saber la temperatura de las masas de aire, ya que ésta, está relacionada con los fenómenos que se producen en la atmósfera.
En los mapas meteorológicos, se pueden representar líneas que unen puntos de igual temperatura y se suelen representar cada 5º Cº, aunque puede ser elegido otro intervalo, dependiendo del análisis a efectuar. A dichas líneas, se les denomina Isotermas.
La temperatura se mide o se obtiene con un instrumento, el termómetro. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes.
Existen varios tipos de termómetros, indicamos los más utilizados:
- De mercurio: mineral en estado líquido que acusa fuertemente los cambios de temperatura.
- De alcohol: para ser utilizado en zonas de bajas temperaturas al solidificarse a 139º
- Digitales: se valen de equipos transductores para reflejar el dato en un display.
- Pirómetros: se utilizan para medir altas temperaturas.
- El termómetro de máximas y mínimas: es utilizado en meteorología para saber la temperatura más alta y la más baja del día, y consiste en dos instrumentos montados en un solo aparato.
El termógrafo es un termómetro acoplado a un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente la temperatura, medida en forma continua o a intervalos de tiempo determinado.
Existen varias escalas de medidas, la más usada en la mayoría de los países del mundo es la Celsius (°C) en honor a Anders Celsius que se llamó centígrado hasta 1948. En esta escala, el cero (0 C) y los cien (100 C) grados corresponden respectivamente a los puntos de congelación y de ebullición del agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.
Otras escalas termométricas son:
- Fahrenheit (°F), propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit. El grado Fahrenheit es la unidad de temperatura en el sistema anglosajón de unidades, utilizado principalmente en Estados Unidos. Su relación con la escala Celsius es: F = °C × 9/5 + 32 ; C = (°F − 32) × 5/9.
- -Réaumur (°R), actualmente en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de Réaumur. Su relación con la escala Celsius es: 0 °R = 0 °C; °R = °C × 4/5 ; °C = °R × 5/4.
- Kelvin (TK) o temperatura absoluta, es la escala de temperatura del Sistema Internacional de Unidades. Aunque la magnitud de una unidad Kelvin (K) coincide con un grado Celsius (°C), el cero se ha fijado en el cero absoluto a -273,15 °C y es inalcanzable según el tercer principio de la termodinámica. Su relación con la escala Celsius es: TK = T°C + 273,15.