607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Líneas de Posición. Situación simultánea

 

4.3.- LÍNEAS DE POSICIÓN: DISTANCIA POR RADAR A LA COSTA, ENFILACIÓN, OPOSICIÓN Y DEMORA  (situación simultánea)

 

4.3.1- Posición por distancias.

Esta posición se obtiene cuando por radar o por cualquier otro medio se toma dos distancias simultáneas a dos puntos de la costa. Una vez tomadas para su traslado a la carta actuaremos de la siguiente, manera:

– Se tomará la primera de ellas y tras medir con el compás es la escala de latitudes las millas obtenidas se llevarán a la carta trazando una semicircunferencia cuyo radio será la propia distancia.

– Se tomará la segunda y se actuará de la misma manera.

– El punto de intersección de ambas semicircunferencias será la posición donde nos encontremos.

 

Ejemplo (fig.4.7) :

Situados a 7,5 millas del Faro de Tánger y a 5 millas de Punta Malabata, calcular la posición Tomando ambas distancias y tranzándola en la carta obtenemos:

l = 35º 53,5’ N      L = 005º 47,7’ W

 

 

 

4.3.2.- Posición por enfilaciones y oposiciones.

Se trata de una de las formas más sencillas de situarse en la carta ya que no es necesario realizar ningún tipo de medidas ni conversiones. Para ello basta trazar ambas líneas en la carta y el punto de cruce de ambas será la situación de la embarcación.

Estas líneas de posición ya la hemos estudiado en el punto 4.1.3 para el cálculo tanto de la Corrección Total (Ct) como para el cálculo del desvío de la aguja.

Recordamos que la enfilación la obtenemos cuando la embarcación enfila o enfrenta dos objetos (faros o puntos visibles de la costa, procurando que el segundo sea algo más alto que el primero), mientras que la oposición es cuando la embarcación se encuentra entre esos dos objetos.

 

 

 

Ejemplo (fig.4.8):

Situados en la oposición de Punta Europa con Punta Cires, y en la oposición de Punta Almina con Punta Carnero, calcular la posición.

l = 36º 02,4’ N        L = 005º 23,4’ W

 

Estas líneas de posición pueden ser dos oposiciones, o bien dos enfilaciones, una enfilación y una oposición, una oposición y una demora, una enfilación y una demora o incluso una enfilación u oposición y una línea isobática.

 

 

4.3.3.- Posición por demoras.

Una vez obtenidas y siempre que estas sean verdaderas podemos obtener la situación trazándola en la carta siendo la citada situación el cruce de ambas (fig.4.8)). En el caso que sean de agujas se convierten a verdadera empelando la fórmula:

Dv = Da + Ct

 

 

Ejemplo (fig.4.9):

Calcular la posición sabiendo que la Dv a Isla Tarifa 280º y Dv a Punta Cires 180º.

1º.- Calculamos las demoras opuestas para poder trazarlas tal como se indica en 10.9.2

Demora opuesta a Punta Cires = 180º – 180º = 000º

Demora opuesta a Isla Tarifa = 280º – 180º = 100º

Las trazamos y obtenemos:

l = 35º 59,0’ N        L = 005º 28,8’ W

 

 

4.3.3.1.- Para obtener la situación con demoras, los datos podrán ser: demora verdadera, demora de aguja y/o marcación, teniendo que convertir estas dos últimas a verdaderas para su trazado en la carta.

 

a) Demoras verdaderas: este caso es el que ya hemos explicado en el apartado anterior.

b) Demoras de aguja: en este caso antes para poder trazarlas en la carta hay previamente que realizar su conversión a demora verdadera (Dv) empleando la fórmula:

Dv = Da + Ct

 

 

Ejemplo (fig.4.10):

Calcular la posición sabiendo que la Da a Trafalgar es igual a 005º y la Da a Punta de Gracia es de 95º y que la dm es de 7ºW y el desvío de la aguja de 2ºE

En primer lugar, hay que convertirlas a demoras verdaderas por lo que tendremos que calcular la Ct.

Ct = dm + Δ;     Ct = -7 + (+2);     Ct =- 5º

 

Una vez calculada la Ct podemos transformar las demoras de aguja en demoras verdaderas.

Dv a Trafalgar = Da + Ct = 005 + (-5) = 000º o lo que es lo mismo 360º.       Demora opuesta a Trafalgar = 360 – 180 = 180º

Dv a Punta de Gracia = Da + Ct = 95º + (-5) = 90º.       Demora opuesta a Punta Gracia = 90 + 180 = 270º

 

Las trazamos y obtenemos:

l = 36º 05,5’ N / L = 006º 01,8’ W

 

c) Marcaciones: aplicando la relación existente entre el rumbo y la marcación con relación a la demora tenemos que:

Dv = Rv + (± M)

Considerándose positiva cuando la marcación se realice por estribor y negativa cuando sea por babor.

 

 

Ejemplo (fig.4.11):

Navegando al Ra 90º se toma marcación 160° Er de Punta Cires y simultáneamente marcación 100° Br Punta Europa, dm 4,5° NW desvío 5,5° NW. Calcular la posición.

En primer lugar, se calcula la Ct para poder convertir el Ra a verdadero.

Ct = -4,5º + (-5,5º);     Ct = -10º;     Rv = Ra + Ct;     Rv = 90º + (-10º);     Rv = 80º

 

Con el Rv calculado ya podemos convertir las marcaciones en Demoras verdaderas.

Dv Punta Cires Dv = Rv + (± M); 80º + 160º = 240º.         Demora opuesta a Punta Cires = 240 – 180 = 060º .

 

Dv Punta Europa Dv = Rv + (± M); 80º + (-100º) = -20 (360 – 20) = 340º (Pasamos la Dv de menos (-20º) a 340º, restando a 360º los (-20º) resultantes.                                                                        Demora opuesta a Punta Europa = 340 – 180 = 160º.

Las trazamos y obtenemos:

l = 35º 59,8’ N         L = 005º 17,7’ W

 

d) Casos especiales de marcaciones: además de los anteriormente explicados, podemos encontrarnos con problemas que nos digan que las marcaciones son:

– Por la PROA: en cuyo caso y atendiendo a la definición de marcación su valor será cero (0º).

– Por el TRAVÉS: en cuyo caso y atendiendo a la definición de marcación su valor será noventa (90º).

– Mayor de 180º: en cuyo caso siempre se sumará teniendo en cuenta que si la suma con el Rv es superior a 360º habrá que restarle 360º para obtener la demora verdadera.

 

 

Ejemplo (fig.4.12):

Navegando el 5 de octubre de 2020 a Ra = 350º marcamos cabo Roche por nuestra proa y Cabo Trafagar por nuestro través de estribor, leyenda de la carta 2º 50’ NW 2005 (7’ E), calcular situación sabiendo que el desvío de la aguja es igual +6º.

2020 – 2005 = 15 años  ;    15 x 7 = 105’ = 1º 45’ E;         dm = 2º 50’ – 1º 45’ = 1º05’W

Ct = dm + Δ;      Ct = (-1º) + 6º;    Ct = 5º

Rv = Ra + Ct = 350º + 5º;     Rv = 355º

Dv a Cabo Roche = Rv + M = 355º + 0 (por la proa) Dv = 355º.         Dv opuesta a Cabo Roche = 355º – 180º = 175º

Dv a Trafagar = Rv + M = 355 + 90 (por el través de estribor) = 445; 445 – 360; Dv = 85º.  Dv opuesta a Trafalgar = 085º + 180º = 265º

 

l = 36º 11,2’ N       L = 006º 8,2’ W

 

 

 

Reservar Ahora