-Demoras verdaderas: este caso es el que ya hemos explicado en el apartado anterior.
-Demoras de aguja: en este caso antes para poder trazarlas en la carta hay previamente que realizar su conversión a demora verdadera (Dv) empleando la fórmula:
Dv = Da + Ct

**Ejemplo: (fig.13):
Calcular la posición sabiendo que la Da a Trafalgar es igual a 005º y la Da a Punta de Gracia es de 95º y que la dm es de 7ºW y el desvío de la aguja de 2ºE.
En primer lugar, hay que convertirlas a demoras verdaderas por lo que tendremos que calcular la Ct:
Ct = dm + Δ = -7 + (+2) = – 5º
Una vez calculada la Ct podemos transformar las demoras de aguja en demoras verdaderas:
- Dv a Trafalgar = Da + Ct = 005 + (-5) = 000º o lo que es lo mismo 360º
- Dv a Punta de Gracia = Da + Ct = 95º + (-5) = 90º
Calculamos las demoras opuestas para poder trazarlas:
- Demora opuesta a Trafalgar = 360 – 180 = 180º
- Demora opuesta a Punta Carnero = 90 + 180 = 270º
Las trazamos y obtenemos:
l = 36º 05,5’ N // L = 006º 01,8’ W
-Marcaciones: aplicando la relación existente entre el rumbo y la marcación con relación a la demora tenemos que:
Dv = Rv ± M
Considerándose positiva cuando la marcación se realice por estribor y negativa cuando sea por babor.

**Ejemplo: (fig.14):
Navegando al Ra 90º se toma marcación 160° Er de Punta Cires y simultáneamente marcación 100° Br Punta Europa, dm 4,5° NW desvío 5,5° NW. Nos encontramos en:
1º) Se calcula la Ct para poder convertir el Ra a verdadero:
Ct = -4,5 + (-5,5) = -10º Rv = Ra + Ct = 90 + (-10) = 80º
2º) Con el Rv calculado ya podemos convertir las marcaciones en Demoras verdaderas
Dv Punta Cires = Rv + M = 80 + 160 = 240º
Dv Punta Europa = Rv – M = 80 -100 = -20 (360 – 20) = 340º
3º) Calculamos las demoras opuestas para poder trazarlas:
Demora opuesta a Punta Cires = 240 – 180 = 060º
Demora opuesta a Punta Europa = 340 – 180 = 160º
Las trazamos y obtenemos:
l = 35º 59,6’ N // L = 005º 18’ W
-Casos especiales de marcaciones: además de los anteriormente explicados, podemos encontrarnos con problemas que nos digan que las marcaciones son:
- Por la PROA: en cuyo caso y atendiendo a la definición de marcación su valor será cero (0º).
- Por el TRAVÉS: en cuyo caso y atendiendo a la definición de marcación (ver UT-10.10) su valor será noventa (90º).
- Mayor de 180º: en cuyo caso siempre se sumará teniendo en cuenta que si la suma con el Rv y es superior a 360º habrá que restarle 360º para obtener la demora verdadera.

**Ejemplo: (fig.15):
Navegando el 5 de octubre de 2011 a Ra = 350º marcamos cabo Roche por nuestra proa y Cabo Trafagar por nuestro través de estribor, leyenda de la carta 4º 16’ NW 1995 (31’ E), calcular situación sabiendo que el desvío de la aguja es igual +6º.
1º) 2011 – 1995 = 16 años 16 x 31 = 496’ = 8º 16’ E; dm = – 4º 16’ + 8º 16 = + 4º
Ct = dm + Δ = 4 + 6 = 10º
2º) Rv = Ra + Ct = 350 + 10 = 360º
Dv a Cabo Roche = Rv + M = 360 + 0 (por la proa) = 360º
Dv a Trafagar = Rv + M = 360 + 90 (por el través de estribor) = 450; 450 – 360 = 90º
3º) Trazamos DV opuestas
Dv opuesta a Cabo Roche = 360 – 180 = 180º
Dv opuesta a Trafalgar = 090 + 180 = 270º
Nuestra situación:l = 36º 11,2’ N // L = 006º 8,2’ W