607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Posición por línea isobática

Posición por veriles o isóbatas.

Como ya hemos indicado anteriormente la línea isobática, es aquella que une sondas del mismo valor. Estas podrían considerarse línea de posición cuando están referidas a otras como demoras, distancias, enfilaciones u oposiciones. Así por ejemplo si tomamos distancia a un punto y a través de la sonda conocemos la profundidad podemos situarnos siempre que tengamos otra referencia ya que en la mayoría de los casos la distancia cortara en dos puntos a la línea isobática

(fig.11.9).

 

 

 

Por lo tanto, es más frecuente, y sobre todo seguro, situarse cuando se utilizan las líneas isobáticas con una demora, enfilación u oposición que con distancia.


**Ejemplo (fig.11.9):


Situados a 3 millas de Cabo Espartel y situados en el veril (línea isobática) de los 100 metros, calcular la posición.

l = 35º 47,0’ N // L = 005º 59,2’ W

 

Reservar Ahora