Cálculos problema Directa e Inversa.
A) DIRECTO: consiste en hallar la sonda en un lugar y momento determinado, tomando como base la altura de la BAJAMAR a la cual se le suma una corrección aditiva en función de esa altura y a cuyo resultado se le suma la sonda en carta. Para calcular esa corrección aditiva:
1º.- En función del puerto y la fecha requerida se busca en el ANUARIO DE MAREAS entre que momentos de una pleamar y una bajamar o una bajamar y pleamar se encuentra la hora del momento en que se desea saber la sonda. Esa hora del momento considerado tendrá una diferencia o intervalo desde la bajamar anterior, o hasta la bajamar siguiente. Se ANOTA ese dato.
2º.- Entre la bajamar y pleamar o entre la pleamar y bajamar considerada existe una duración. Se ANOTA la duración de esa vaciante o creciente.

3º.- Entre la altura de bajamar y pleamar hay una diferencia, la amplitud de la marea. Se ANOTA Con esos tres datos en la TABLA PARA CALCULAR LA ALTURA DE LA MAREA EN UN INSTANTE CUALQUIERA y siguiendo las correspondientes columnas y líneas proporcionará la CORRECCIÓN ADITIVA que sumada a la altura de la bajamar y a la sonda de la carta, proporcionará la sonda en el momento requerido.

B) INVERSO: consiste en calcular la hora en que hay una sonda determinada. Para calcular la C.A. despejando de la anterior tenemos que

Con los datos de:
- corrección aditiva
- amplitud de marea
- duración de la creciente o vaciante.
Se entra en la TABLA en sus respectivas columnas y líneas y se obtiene el INTERVALO a sumar a la hora de la bajamar anterior o restar a la hora de la próxima BAJAMAR para así obtener la hora en que se produce la sonda prevista.


