607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder
607 702 591 ginesmulero@gmsailings.com

Acceder

Registro

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento del estado de su pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también podrá calificar el tour una vez que haya terminado.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirmar Contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
Email*
Teléfono*
Pais*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿YA ERES MIEMBRO?

Acceder

ZONAS ESPECIALMENTE PROTEGIDAS DE IMPORTANCIA PARA EL MEDITERRÁNEO (ZEPIM)

Son espacios geográficos, marinos o costeros protegidos internacionalmente, dentro del marco del Convenio de Barcelona 1995 y el de Montecarlo de 1997, donde se garantiza la supervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo al incorporar los hábitats mediterráneos más representativos.
Los Estados que firmaron este protocolo se comprometen a tomar unas series de medidas, entre las que cabe destacar:

a) Protección y administración de las zonas protegidas.

b) Proteger, preservar y ordenar las especies de flora y fauna amenazadas o en peligro.

c) Las Partes adoptarán estrategias, planes y programas para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos biológicos marinos y costeros y los integrarán en sus políticas sectoriales e intersectoriales pertinentes.

d) Las Partes vigilarán los componentes de la diversidad biológica y determinarán procedimientos y categorías de actividades que tienen o es probable que tengan una repercusión adversa importante en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, y supervisarán sus efectos, para ello, entre otras se tomarán las siguientes medidas:

1) La prohibición del vertido o descarga de desechos y otras sustancias que es probable menoscaben, directa o indirectamente, la integridad de la zona protegida.
2) La reglamentación del paso de buques y cualquier detención o fondeo.
3) La reglamentación de la introducción de cualquier especie no indígena en la zona protegida de que se trate, o de especies genéticamente modificadas, así como la introducción o reintroducción de especies que están o han estado presentes en la zona protegida.
4) La reglamentación o prohibición de cualquier actividad que entrañe la exploración o modificación del suelo o la explotación del subsuelo de la parte terrestre, el lecho del mar o su subsuelo, incluyendo la científica.
5) La reglamentación o prohibición de la pesca, caza, captura de animales y recolección de plantas o su destrucción, así como el comercio de animales, partes de animales, plantas o partes de plantas que tienen su origen en las zonas protegidas. Las zonas protegidas son las siguientes:

ANDALUCÍA:

  • Fondos Marinos del Levante de Almería, que incluye los islotes de San Juan de los Terreros e Isla Negra, a lo largo de sus 50 km dispone de las más importantes praderas de Posidonia de toda la costa española.
  • Cabo de Gata-Níjar
  • Isla de Alborán
  • Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo

BALEARES:

  • El archipiélago de Cabrera
  • Vista de las islas Medas.

CATALUÑA

  • Islas Medas
  • Cabo de Creus

LA COMUNIDAD VALENCIANA

  • Las islas Columbretes
  • Vista de las islas Perdiguera y Mayor en el Mar Menor.

LA REGIÓN DE MURCIA

  • Mar Menor
  • Costa oriental de la Región de Murcia

FRANCIA

  • La isla de Port-Cros
  • Bagaud

TÚNEZ

  • Las islas Kneiss
  • La Galite
  • Zembra

COMPARTIDA ENTRE FRANCIA, ITALIA Y MÓNACO SE ENCUENTRA:

  • Mar de Liguria

Reservar Ahora